Calistenia: qué es y por qué deberías hacerla.

Calistenia: qué es y por qué deberías hacerla. Beneficios de la calistenia.

Déjame adivinar: has oído hablar de la calistenia y ahora quieres saber si es algún tipo de arte marcial secreta o simplemente otra moda fitness pasajera. Pues bien, prepárate, porque hoy va a quedarte clarito qué es la calistenia y por qué deberías prestarle atención antes de que tu cuerpo empiece a rechinar como una puerta vieja.

Qué es la calistenia y por qué deberías interesarte

Para ponerlo simple, la calistenia es el entrenamiento con el peso de tu propio cuerpo. Sí, my friend, eso significa que no necesitas pesas, ni máquinas de última generación, ni cuotas de gimnasio absurdamente caras. Solo necesitas tu cuerpo, algo de espacio y la voluntad de no moverte como un robot oxidado.

Si buscas la definición oficial, la calistenia, significado y esencia, se basa en ejercicios que mejoran la fuerza, la movilidad y la coordinación usando solo tu peso corporal. Te pones en forma y fuerte sin necesidad de ir al gimnasio.

Beneficios de la calistenia: razones para dejar de procrastinar

Si aún no estás convencido de probar esta maravilla, aquí tienes algunos beneficios de la calistenia que podrían hacerte cambiar de opinión:

  • Es gratis: No necesitas gastar un centavo en equipo. Si tienes un suelo bajo tus pies y una barra para colgarte, ya tienes un gimnasio completo.
  • Ganas fuerza funcional: Es un tipo de entrenamiento funcional, así que afectará positivamente en tus tareas cotidianas.
  • Puedes entrenar en cualquier parte: Parque, casa, oficina (bueno, si tu jefe lo permite), cualquier sitio es bueno para entrenar.
  • Menos riesgo de lesiones: Sino puedes levantar tu peso corporal, entonces, no lo harás, al contrario que en una máquina de gimnasio, que puedes añadir más kilos aunque tu técnica sea un horror.

Ejercicios básicos para empezar en calistenia

Ahora que ya sabes qué es la calistenia y para qué sirve, toca ponerse el mono de trabajo. Aquí tienes algunos ejercicios básicos que pondrán tu cuerpo a trabajar:

1. Flexiones: Porque sí, son imprescindibles

Si no puedes hacer una flexión bien, tenemos trabajo que hacer. Las flexiones trabajan el pecho, los hombros y los tríceps, además del core.

  • Mantén el cuerpo recto como una tabla.
  • Baja hasta que tu pecho casi toque el suelo.
  • Sube sin rebotar ni hacer trampas.

2. Dominadas: La prueba definitiva

Aquí es donde se separan los que entrenan de los que solo lo dicen.

  • Agarra la barra con las palmas hacia afuera.
  • Sube hasta que tu barbilla supere la barra.
  • Baja de forma controlada. Nada de tirones ni acortando el recorrido.

3. Sentadillas: Tus piernas también existen

No seas de esos que solo entrenan el torso y luego caminan como si llevaran muletas invisibles.

  • Mantén la espalda recta y baja hasta que tus muslos estén paralelos al suelo.
  • Empuja con los talones para volver arriba.
  • Repite hasta que te ardan las piernas.

4. Planchas: Tu core lo agradecerá (eventualmente)

Si quieres un abdomen fuerte sin hacer esos abdominales inútiles de los 90, este es tu ejercicio.

  • Apoya los antebrazos y mantén el cuerpo recto.
  • Aprieta el abdomen y aguanta lo que puedas.
  • Cuando empieces a temblar, es cuando realmente está funcionando.

5. Zancadas: No solo para caminar elegante

Si quieres unas piernas fuertes y equilibradas, este es tu movimiento.

  • Da un paso amplio hacia adelante y baja la rodilla trasera sin tocar el suelo.
  • Mantén la espalda recta y empuja con la pierna delantera para volver a la posición inicial.
  • Alterna las piernas y repite hasta que sientas el fuego en los músculos.

6. Fondos en paralelas: Para unos tríceps de acero

Este ejercicio lleva tus brazos al siguiente nivel.

  • Apóyate en unas barras paralelas con los brazos extendidos.
  • Baja lentamente doblando los codos hasta que tus hombros queden a la altura de las manos.
  • Sube de nuevo con control, sin balancearte.

¿Es la calistenia para todos?

La respuesta corta: sí, salvo que tu excusa favorita sea «no tengo tiempo». La realidad es que la calistenia se adapta a cualquier nivel. Desde principiantes hasta expertos, todo el mundo puede beneficiarse de este entrenamiento. Solo necesitas compromiso y algo de paciencia, porque si esperas resultados mágicos en una semana, mejor busca otro tipo de milagro.

Y no, no necesitas ser un atleta de élite para empezar. La calistenia permite progresar poco a poco, adaptando los ejercicios a tu nivel. Si al principio no puedes hacer una dominada, nadie va a juzgarte (bueno, tal vez tu ego sí). Con el tiempo, mejorarás y harás movimientos que ahora parecen imposibles. Todo es cuestión de constancia y disciplina.

También es ideal si odias los gimnasios llenos de espejos y tipejos que gritan levantando pesas. Aquí solo compites contra ti mismo, sin distracciones ni presiones externas.

Ya sabes qué es la calistenia y para qué sirve, lo único que queda es dejar de leer y empezar a moverte. Y si necesitas más vídeos (porque, seamos sinceros, todos aprendemos mejor viendo), pásate por mi lista en YouTube.

Ah, y si quieres un plan estructurado o un entrenador que no te deje rendirte, nuestro equipo está listo para ayudarte. No más excusas, ponte en marcha y haz que tu cuerpo se gane el respeto que merece. ¡Nos vemos!

Samuel Rujuela entrenador personal zaragoza

Samuel Rujula

Subgerente y entrenador personal en  | 671 229 704 |  + posts

Subgerente y entrenador personal de MII BODY ZARAGOZA.

Empecé a jugar al fútbol a los 4 años y me dediqué a ello toda la vida hasta retirarme, llegando a competir a nivel profesional. Además durante ese tiempo también aproveché a practicar otros deportes, como el tenis, el cual no se me daba nada mal.

El deporte está intrínseco en mi vida, es parte de mi rutina, de mi vida tan importante como comer o respirar.

Tras formarme específicamente en preparación física y entrenamiento personal junto con mi experiencia personal, en 2015 me uno a Mii Body Zaragoza, para ayudar a las personas a conseguir sus objetivos.

Actualmente, también soy juez de competiciones de fuerza.