Peso muerto. Técnica, variantes y estancamiento.
Hay un ejercicio básico por excelencia, ese es el peso muerto. Involucra no solo a nuestras piernas, sino también a nuestros músculos superiores.
Es el ejercicio en el que más kilos podemos levantar. Pero como en cualquier ejercicio, podemos estancarnos y dejar de progresar.
Hoy te explicamos una serie de consejos para que tu peso muerto despegue como un cohete.
Elemental: La técnica para levantar más peso en peso muerto
Lo primero de todo, toca elegir. Convencional, rumano o sumo. Debes analizar que técnica se adapta mejor a su morfología y te permite levantar más peso. ¿Qué diferencias hay entre cada uno de ellos?
- En peso muerto convencional, las piernas se colocan a la anchura de las caderas y los pies miran al frente o ligeramente hacia afuera. La barra toca el suelo en cada repetición.
- En peso muerto sumo las piernas se separan entre si y las puntas de los pies miran hacia el exterior. La barra toca el suelo en cada repetición.
- En peso muerto rumano, las piernas se colocan igual que el convencional, las piernas rígidas y la barra nunca toca el suelo.
- Para los tres, usa un agarre mixto ya que impide que la barra resbale, y esto a su vez te permite levantar más peso.
- Antes de iniciar el levantamiento coge aire.
- No intentes levantar de un tirón la barra, ya que perderás la postura correcta del cuerpo. La tensión aumenta gradualmente conforme se va acercando el despegue de la barra del suelo.
También en el peso muerto, en la variedad está la clave
Si te has estancado, cambia.
Es conveniente practicar distintas variantes del movimiento que deseas mejorar: con gomas, cadenas, piernas rígidas, etc. ¿Qué beneficios tendrá?
- Aportas estímulos diferentes, con lo cual demandas y ganancias diferentes y nuevas.
- Trabajar puntos fuertes y débiles que con el movimiento principal no trabajas.
- Regular el estrés articular.

Deja tu comentario