Sabemos que sacar el tiempo necesario para realizar un entrenamiento completo cada día no es fácil. Una de las ventajas que tiene la electroestimulación es que podemos entrenar todo el cuerpo en tan solo 20 minutos. Además, el resultado obtenido es 150 veces la activación normal de un músculo, de esta manera se consiguen excelentes resultados con un incremento metabólico notable y un consumo calórico alto. Estos son solo dos de los beneficios que tiene la electroestimulación, te contamos más beneficios de la electroestimulación aquí.
Hoy te contaremos algunos ejercicios que puedes realizar en poco tiempo y que sirven para entrenar todo el cuerpo o grandes grupos de músculos.
Empezamos con algunos ejercicios que puedes realizar con el peso de tu propio cuerpo. Te recomendamos hacer 3 series de cada ejercicio durante 30 segundos, y descansando 10 segundos.
El primer ejercicio son las sentadillas. Puedes hacer sentadillas normales, para hacerlas correctamente los pies tienen que estar paralelos con las rodillas estiradas y espalda recta, flexionar las rodillas y bajar la cadera hacia el suelo. También puedes probar la sentadilla con salto, con la que se trabaja sobre todo el glúteo y piernas. Si prefieres una sentadilla menos movida, la sentadilla isométrica es la que debes hacer, consiste en apoyar la espalda sobre la pared, flexionar las rodillas y permanecer así durante 30 segundos (¡o más si puedes!).
El siguiente ejercicio imprescindible son los abdominales. Puedes hacer los clásicos, pero nosotros te recomendamos que hagas los llamados «pata de rana» o «crunches». Con estos abdominales elevamos las piernas y los brazos y luego flexionamos las piernas atrayendo los brazos hasta ellas.
Las flexiones o push up son otro de los ejercicios que no pueden faltar. En esta ocasión haremos las flexiones normales y una ligera variación. En la variante, en posición de realizar una flexión, alternamos las piernas hacia nuestro tronco. La pierna izquierda sube hasta el tronco, y después la pierna contraria mientras aguantamos en posición de flexión. Este ejercicio se llama «running plank» o ejercicio del escalador, ayuda a trabajar sobre todo la parte inferior del cuerpo, piernas y glúteos, aunque también realizamos trabajo en los brazos al aguantar la postura fija como si fuéramos a hacer una flexión.

Ejercicio del escalador.
Un ejercicio que seguro que conoces son los burpees. Consiste en realizar una flexión y seguidamente un salto. El ejercicio se divide en tres partes: flexión, salto con las piernas desde atrás hacia nuestros brazos, y salto hacia arriba levantando los brazos.
Estos son algunos de los ejercicios más sencillos que puedes realizar si tienes poco tiempo. Si quieres aumentar la dificultad puedes aumentar el número de series de cada uno o incluir peso en algunos como los abdominales y sentadillas.
Deja tu comentario