«El ejercicio beneficia a tu cerebro»
30 de octubre de 2023

Se sabe de sobra, que el ejercicio beneficia a tu cerebro. Pero investigaciones recientes están arrojando luz sobre cómo diferentes tipos de ejercicio (fuerza, potencia, resistencia…) pueden ofrecer beneficios específicos. Si bien el ejercicio aeróbico se ha estudiado ampliamente y se ha demostrado que mejora la memoria y regula el estado de ánimo, el ejercicio de fuerza parece tener la capacidad de hacernos más inteligentes.
Lo que dicen los estudios
El ejercicio aeróbico ha sido objeto de numerosos estudios y se ha observado en experimentos con ratas, que induce la neurogénesis en el hipocampo.
Aunque no se ha podido demostrar esta relación directamente en seres humanos, se ha observado que el ejercicio aeróbico puede prevenir la pérdida de volumen del hipocampo en personas mayores, una región cerebral asociada con la memoria a corto plazo o memoria de trabajo y el aprendizaje.
El ejercicio aeróbico activa factores de crecimiento, como el IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina), lo que contribuye a un aumento en la materia gris en el cerebro. No obstante, tanto el ejercicio aeróbico como el ejercicio de fuerza logran este efecto, pero a través de vías químicas diferentes.
En otro estudio realizado en 2015, se pidió a los participantes que realizaran ejercicio intenso (carreras de velocidad) y luego realizaran una serie de pruebas. Los resultados mostraron que el ejercicio intenso mejoró el rendimiento en pruebas que dependen de la corteza prefrontal (una región cerebral que desempeña un papel en el lenguaje, las habilidades motoras, las memorias a largo plazo, la empatía y la atención selectiva).
Es importante destacar que el ejercicio de fuerza, como levantar pesas, también puede mejorar estas capacidades, ya que requiere concentración y coordinación. Al contrario que los ejercicios de resistencia, como correr, montar en bicicleta o nadar, que implican esfuerzos pequeños y repetitivos que con el tiempo se vuelven automáticos, permitiéndo pensar en otras cosas mientras se realizan.
También se realizó un metaanálisis de 24 estudios sobre el impacto del ejercicio de resistencia en el cerebro, encontrando mejoras en la función ejecutiva y efectos positivos en la prevención del deterioro cognitivo relacionado con la edad. Sin embargo, no se observaron mejoras significativas en la memoria de trabajo.
Esto podría deberse a la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas. Un experimento con ratas que realizaban ejercicios de resistencia, como subir escaleras con pesas en las patas, mostró mejoras en la capacidad para salir de un laberinto, incluso después de recibir sustancias inflamatorias que normalmente dañarían las neuronas.
CONCLUSIÓN
Lo que estos hallazgos sugieren es que el cerebro necesita estimulación, y la forma más efectiva proviene del movimiento del cuerpo, ya sea a través de esfuerzos intensos y coordinados o de tareas automáticas y repetitivas.
Otro estudio adicional encontró que combinar el ejercicio aeróbico con el ejercicio de resistencia, especialmente en pacientes con demencia senil, condujo a mejoras significativas en comparación con realizar estos ejercicios por separado. En resumen, en dichos estudios realizados a personas mayores, se ha observado que menos músculo está asociado con menos volumen cerebral.
¡Ya no hay excusa! «Entrenar beneficia a tu cerebro».
Os dejamos a continuación un link a un vídeo de nuestro canal de YouTube para seguir mejorando tu fuerza y tu cerebro:
"
BIBLIOGRAFIA
Effect of aerobic exercise on hippocampal volume in humans: A systematic review and meta-analysis
Spatial memory is improved by aerobic and resistance exercise through divergent molecular mechanisms.
Acute Exercise Improves Prefrontal Cortex but not Hippocampal Function in Healthy Adults
Lifting cognition: a meta-analysis of effects of resistance exercise on cognition
Resistance-exercise training ameliorates LPS-induced cognitive impairment concurrent with molecular signaling changes in the rat dentate gyrus
Effect of aerobic exercise on cognition in younger adults. A randomized clinical trial
Resistance training and functional plasticity of the aging brain: a 12-month randomized controlled trial
A 9-Week Aerobic and Strength Training Program Improves Cognitive and Motor Function in Patients with Dementia: A Randomized, Controlled Trial.
Is there a relationship between fat-free soft tissue mass and low cognitive function? Results from a study of 7,105 women.
Deja tu comentario