Entrenamiento en casa sin material, ¿cómo lo hacemos?

De la noche a la mañana nos han privado de gran parte de nuestra libertad con lo que ello conlleva, entre otras cosas de nuestro entrenamiento.

Ahora disponemos de mucho tiempo pero sin material y sin nuestro lugar de entrenamiento, ¿qué solución tenemos?

Quedarse con los brazos cruzados y dejar pasar el tiempo no es una opción. Tenemos multitud de materiales en casa que pueden ayudarnos a conseguirlo. Busca una mochila, hazte con esos libros que te leíste hace tiempo y rellena esas botellas que tienes para reciclar, ¡las rellenaremos de arena o agua!

Aunque os parezca raro, estos materiales van a añadirle un plus de dificultad a nuestro entrenamiento ya no solo por el volumen que van a ocupar, sino por la inestabilidad que van a producirnos y cómo nuestros músculos van a tener que trabajar en corregir esto. ¡No hay mal que por bien no venga!

Así que el entrenamiento en casa quizá no sea tan negativo como os pueda parecer en primera instancia.

Para los que todavía no lo veáis claro, os he preparado un vídeo con un ejemplo de materiales que podéis utilizar.

Evidentemente si añadís más materiales mejor y quien tenga mancuernas o barras que las use ¡claro!

Podéis dejarme vuestras dudas en los comentarios, estaré encantado de ayudaros.

¡Animo!